La cruzada de ANA Chile® para concientizar sobre la protección de la propiedad intelectual de las variedades y combatir la propagación ilegal
Desde 2021 la administradora de variedades ANA Chile®, de la cual Viveros El Tambo es miembro, realiza una campaña cuyo objetivo es promover una labor preventiva y educativa sobre el respeto a la propiedad intelectual en la agricultura nacional, fomentando la adquisición de variedades protegidas exclusivamente a través de viveros licenciados.
Teresa Molina, Jefa del Departamento de Vigilancia de ANA Chile®, explica que con estos esfuerzos comunicacionales se busca “crear conciencia entre los productores sobre los riesgos de plantar o reproducir las variedades protegidas de manera ilegal, sin contar con la correspondiente licencia”.
En este sentido, en ANA Chile® indican que es fundamental transmitir a la industria que el desarrollo genético de una nueva variedad de fruta puede demorar entre 10 a 15 años, y que tras las nuevas variedades existe un gran trabajo de los genetistas y desarrolladores, además de una significativa inversión de capital y tiempo. “Nuestro trabajo es seleccionar y desarrollar las variedades con las características que la industria chilena necesita para mantenerse competitiva. Pero los derechos sobre estas variedades deben ser protegidos adecuadamente antes de abrirlas al mercado y también una vez que son vendidas y plantadas comercialmente” señala Molina.
En la campaña comunicacional se destaca que producir fruta a partir de plantas ilegales es una competencia desleal. “Hay que recordar que los administradores de variedades como ANA Chile® tenemos una responsabilidad con los obtentores y licenciantes, quienes son los creadores de las variedades, y también con los productores que cumplen adecuadamente con el pago de sus regalías. Buscamos evitar que estén en desventaja frente a los productores que reproducen ilegalmente nuestras variedades”, agrega.
La campaña pretende llegar a todos los eslabones de la cadena, incluyendo a organismos reguladores y a los comercializadores. “Por ejemplo, las exportadoras de fruta desempeñan un rol fundamental, ya que pueden actuar como un filtro para evitar que estas prácticas ilegales continúen”, dice la Jefa del Departamento de Vigilancia de ANA Chile®.
Por otra parte, Molina señala que Chile es un referente de la fruticultura a nivel mundial y “tenemos que cuidar esa posición de liderazgo. Es fundamental que la industria tome conciencia para continuar siendo un país confiable de cara a los obtentores. Por otra parte, hay que estar mirando qué pasa en los países donde se vende nuestra fruta. Los recibidores y supermercados también están generando estándares más altos al comprar la fruta, y uno de esos parámetros es el respeto a la propiedad intelectual. No se trata solo de desincentivar e inhibir a los infractores; nuestro objetivo real es tratar de generar un cambio cultural en la industria”.